Por: Pedro Fernández de Córdoba
Director Científico HUB AMBIENTAL DEL CARIBE
Universidad del Magdalena
pedro@energesis.es
Desde hace casi tres décadas, mi relación con Colombia ha sido una constante fuente de inspiración y aprendizaje. Como investigador de la Universidad Politécnica de Valencia y Director Científico del proyecto Hub Ambiental del Caribe, he tenido el privilegio de promover alianzas y cooperación para el desarrollo en regiones tan características como Chocó. Esta colaboración ha sido fundamental para impulsar proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades locales.
A lo largo de estos años, he tenido la oportunidad de dirigir distintas tesis doctorales de estudiantes colombianos, quienes han aportado su talento y dedicación a diversos proyectos de investigación y extensión en Colombia. Esta experiencia ha sido enriquecedora tanto a nivel profesional como personal, permitiéndome comprender mejor las necesidades y desafíos del país.

Mi relación con Santa Marta y la Universidad del Magdalena es especialmente cercana. Desde hace una década, he sido “Profesor Visitante” de UniMagdalena, lo que me ha permitido establecer una conexión profunda con la universidad y su comunidad académica. Juntos, hemos trabajado en múltiples iniciativas que buscan fomentar el desarrollo sostenible en la región.
Uno de los proyectos más destacados es el “Hub Ambiental del Caribe”, una iniciativa que apoyé desde su concepción y formulación. Este proyecto representa un hito en nuestra colaboración, ya que busca impulsar tecnologías innovadoras como la “Iluminación Inteligente” y transformar las ciudades en verdaderos “laboratorios distribuidos”. Estas tecnologías permitirán una gestión ambiental y climática más inteligente y participativa, beneficiando a las comunidades locales y promoviendo un desarrollo más sostenible.

El Corredor Minero del Caribe Colombiano es una región rica en recursos naturales, pero también afronta numerosos desafíos sociales y ambientales. A través del Hub Ambiental del Caribe, buscamos abordar estos desafíos mediante la implementación de soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida de sus habitantes. La colaboración internacional en I+D+i es clave para lograr estos objetivos, ya que permite compartir conocimientos y experiencias que enriquecen las capacidades locales y potencian los resultados.

En conclusión, la colaboración internacional en investigación, desarrollo e innovación es esencial para promover el desarrollo sostenible. Mi experiencia en Colombia ha demostrado que, trabajando juntos, podemos lograr grandes avances y contribuir significativamente al bienestar de las comunidades locales. Estoy convencido de que el Hub Ambiental del Caribe es solo el comienzo de muchos proyectos exitosos en Colombia y espero seguir contribuyendo a este esfuerzo conjunto en los años venideros.