Rostros de la Transición Justa
HUB AMBIENTAL DEL CARIBE PRESENTA: LOS ROSTROS DE LA TRANSICIÓN JUSTA

Angélica Ortiz
Angélica Patricia Ortiz, integrante del resguardo indígena de Loma Mato, lleva más de 15 años trabajando por la defensa de su territorio. Desde 2007, hace parte de la organización Fuerza de Mujeres Wayúu, donde ha desarrollado una labor comunitaria enfocada en la protección ambiental y la defensa de los derechos de las comunidades afectadas por la minería en La Guajira.

Robinson Moreno Amaya
Robinson Moreno, presidente de la Cooperativa Multiactiva de Servicios Técnicos Integrales y Energías Renovables (Coomustier), ha trabajado en la transición energética durante los últimos tres años. Ha participado en proyectos clave, como el de Educación y Formación Técnica Profesional enfrentando la salida del carbón. Actualmente, lidera iniciativas de formación de formadores, acompañamiento a comunidades energéticas y capacitación en energía solar fotovoltaica.

Helena Mullenbach
Helena Mullenbach es una activista ambiental y organizadora social dedicada a impulsar transiciones justas y sostenibles. Desde sus inicios en el activismo universitario, ha liderado procesos de incidencia internacional y proyectos comunitarios en el Caribe y la Amazonía, apostando por alternativas al extractivismo y por la justicia climática.

Nashry Zahgui Ibn Mucktafi
Nashry Zahgui Ibn Mucktafi es director del Centro de Pensamiento para la Transición Justa, la Gobernanza y la Paz de Pares Colombia. Con más de 12 años de experiencia, ha impulsado diálogos integradores entre comunidades, empresas y el Estado en territorios conflictivos, enfocándose en procesos minero-energéticos y en la transición energética. Movido por una ética del cuidado, su trabajo promueve un desarrollo sostenible y territorialmente justo, donde las comunidades son protagonistas del cambio.

Carlos Pardo Velásquez
Carlos Pardo Velásquez es un profesional en antropología, egresado de la Universidad del Magdalena, con una trayectoria y experiencia de 5 años en temas relacionados con las transiciones justas, los conflictos socio-ambientales en contextos mineros y las alternativas al desarrollo en el Caribe Colombiano...