Por: John Taborda G.,
Director del Proyecto HUB AMBIENTAL DEL CARIBE
Universidad del Magdalena
hac@unimagdalena.edu.co
El HUB ambiental del caribe nace de la idea de unir la academia con el compromiso de encontrar soluciones a los problemas ambientales de nuestro territorio. Este proyecto, impulsado por el Semillero de Investigación y en Transición Energética (STE-Unimagdalena), que es liderado por la profesora Andrea Cardozo, reúne a un equipo interdisciplinario que se han dedicado al estudio dinámicas económicas, sociales y ambientales del Corredor Minero del Caribe, que abarca los departamentos de Magdalena, Cesar y La Guajira.
Con la finalidad de proponer soluciones innovadoras que mitiguen los efectos negativos en el medio ambiente y en las comunidades locales del corredor minero, que es conocido por su actividad de minería de carbón a cielo abierto, ha surgido la necesidad de explorar y enfrentar una serie de retos ambientales y sociales en la región, que han generado investigaciones del STE-Unimagdalena, publicadas en Bloque 10 Unimagdalena (link: https://bloque10.unimagdalena.edu.co/author/semilleroteunimagdalena-edu-co/), claves para comprender las implicaciones de estas actividades y proponer soluciones innovadoras, como lo es HUB Ambiental del Caribe.

Convocatoria MinCiencias: Una oportunidad que no podíamos dejar pasar
En 2022, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (MinCiencias) lanzó la Convocatoria No. 31, orientada a proyectos de investigación enfocados en el desarrollo sostenible y la gestión ambiental. Esta fue una oportunidad que no podíamos dejar pasar. Desde la Universidad del Magdalena, decidimos formar una alianza estratégica que pudiera abordar los problemas ambientales del corredor minero y proponer soluciones que tuvieran un impacto positivo en la región.

Nace Hub Ambiental del Caribe
HUB Ambiental del Caribe es el resultado de una alianza que incluye a actores clave del sector público y privado, como las tres corporaciones ambientales autónomas de la región (Corpamag, CorpoCesar y CorpoGuajira), el sector productivo a través de ANAP, y la sociedad civil representada por la Corporación Alianza contra el Fracking. Además, contamos con el valioso apoyo de Cocrear Proyectos y la spin-off española Energesis Ingeniería, quienes aportan su experiencia tecnológica y de innovación.
La diversidad de nuestros aliados ha sido clave para darle al proyecto un enfoque integral, combinando la investigación, el desarrollo tecnológico y la participación comunitaria, que nos impulse a cumplir nuestros objetivos de la mejor manera posible.

Aprobación e Hitos del Proyecto
El proyecto, titulado “Implementación de una Plataforma de Datos Abiertos Basada en AIoT para la Gestión de Riesgos Ambientales y Climáticos en el Corredor Minero de La Jagua de Ibírico, Albania y Algarrobo”, fue presentado con gran éxito a la Convocatoria No. 31. Gracias al esfuerzo conjunto de los aliados, el proyecto obtuvo el puntaje más alto a nivel nacional, con una calificación de 99.5/100 puntos. Este reconocimiento subraya la importancia y el potencial del Hub Ambiental del Caribe como una solución innovadora para los problemas ambientales que enfrenta nuestra región.
Después de un riguroso proceso de verificación, el proyecto fue aprobado formalmente el 16 de agosto de 2023 por el OCAD de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Finalmente, el 16 de febrero de 2024 marcó el inicio oficial de la ejecución del proyecto, un momento clave en el que comenzamos a transformar nuestras ideas en acciones concretas que tendrán un impacto directo en el corredor minero.

Persistencia y colaboración: Claves del HUB
El recorrido del Hub Ambiental del Caribe refleja la importancia de la constancia y el trabajo en equipo. Desde las primeras ideas concebidas en el STE-Unimagdalena hasta la obtención de financiación, ha sido fundamental seguir investigando, debatiendo y refinando las propuestas. Proyectos como este no solo son el resultado de años de investigación, sino también de la voluntad de enfrentar los desafíos ambientales de manera innovadora, involucrando a las comunidades y promoviendo un enfoque participativo.
Además, el proyecto se centra en el desarrollo de soluciones tecnológicas, como la implementación de una red de monitoreo ambiental basada en Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas (AIoT). Esta red permitirá a las comunidades del corredor minero acceder a datos en tiempo real sobre la calidad del aire y otros indicadores ambientales, lo que fortalecerá su capacidad para tomar decisiones informadas sobre el cuidado de su entorno.

Un proyecto de todos y para todos
El Hub Ambiental del Caribe no es solo un proyecto; es un movimiento hacia un futuro más sostenible para nuestra región. Invitamos a todos, desde estudiantes hasta líderes comunitarios, a seguir el progreso de este proyecto y a unirse a nuestras próximas actividades. La participación comunitaria es clave para el éxito de nuestras iniciativas, y juntos podemos construir un Caribe más resiliente y consciente de su impacto ambiental.
Para obtener más información sobre nuestras investigaciones y cómo puedes involucrarte, te invitamos a visitar nuestra página web y seguir nuestras redes sociales.

2 Comments
Felicidades, por excelente proyecto que a través de la universidad del Magdalena han venido trabajando con otras corporaciones y la comunidad, pensando en el bienestar ambiental de la Costa Caribe dejando un impacto positivo con sus actividades. Éxitos
El HUB Ambiental del Caribe representa una valiosa oportunidad para abordar los retos ambientales y sociales en nuestro territorio. La colaboración entre academia, sector público y privado es fundamental para desarrollar soluciones innovadoras que impacten positivamente en nuestras comunidades.