Conócenos

El Hub Ambiental del Caribe es una iniciativa pionera, diseñada para enfrentar los desafíos medioambientales y climáticos a través de la innovación y la colaboración. Este proyecto se basa en la implementación de una plataforma de datos abiertos impulsada por la tecnología AIoT (Artificial Intelligence of Things), centrada en el análisis y gestión de riesgos en el corredor minero de los departamentos del Magdalena, Cesar y La Guajira.
Descripción del proyecto
Este proyecto innovador tiene como objetivo fortalecer las capacidades de monitoreo y gestión ambiental y climática en tiempo real, abordando de manera directa los impactos derivados de la intensiva actividad minera en la región. Mediante la integración de tecnologías avanzadas, busca no solo mejorar la calidad de vida de las comunidades locales sino también establecer un modelo sostenible y replicable de gestión ambiental.
Problemática que aborda
La región del Caribe colombiana, específicamente el corredor minero, enfrenta retos significativos debido a la explotación minera: contaminación del aire y del agua, degradación de los ecosistemas y aumento del riesgo de eventos climáticos extremos. Estos desafíos requieren soluciones innovadoras que permitan un monitoreo preciso y una gestión efectiva de los riesgos ambientales y climáticos.

Objetivo general
Implementar una red de monitoreo con nodos IoT para la captura de datos ambientales en tiempo real.
Analizar y gestionar los datos recopilados para la identificación y mitigación de riesgos ambientales.
Promover la transferencia de conocimientos y tecnología a las comunidades y entidades locales.
Democratizar el acceso a los datos y resultados del proyecto, fomentando la participación ciudadana en la gestión ambiental.
Propuesta de valor
El Hub Ambiental del Caribe ofrece una solución integral y sostenible para la gestión de riesgos ambientales y climáticos, combinando la tecnología de vanguardia con la participación activa de la comunidad. Este enfoque no solo mejora la respuesta a los desafíos ambientales actuales sino que también promueve un desarrollo más sostenible y resiliente en la región.
¿Qué queremos lograr?
- Mejora en la capacidad de monitoreo ambiental y climático a través de una infraestructura IoT avanzada.
- Empoderamiento de las comunidades y entidades locales mediante la transferencia de conocimiento y tecnología.
- Fomento de la colaboración y participación ciudadana en la gestión ambiental.
- Establecimiento de un modelo replicable y sostenible de gestión de riesgos ambientales y climáticos.