Se sigue avanzando significativamente en la consolidación de la participación efectiva de la comunidad, mediante la realización de eventos de socialización y actividades en los territorios. Cada evento ha sido cuidadosamente diseñado para alinearse al cumplimiento de los objetivos de inclusión y colaboración.

La participación activa de la comunidad en estos eventos no solo permite una mejor comprensión de las iniciativas, sino que también fortalece el compromiso de los habitantes con los proyectos y estrategias presentadas.
Además, las actividades realizadas en los territorios promueven un diálogo abierto y constructivo entre los diferentes actores involucrados, facilitando la incorporación de sus perspectivas y necesidades en el proceso.
Hasta el momento se han desarrollado 3 jornadas de socialización en los municipios impactados, con la asistencia de casi más de 350 personas, se realizó la primera escuela ciudadana que contó con 57 participantes.
Asimismo, teniendo en cuenta la importancia de la participación también de los aliados del proyecto se han realizado más de 10 reuniones con líderes, empresas y autoridades territoriales, y, más de 15 reuniones técnicas para la transferencia de conocimiento, entre la Universidad del Magdalena y Energesis.
Este enfoque participativo garantiza que las decisiones y acciones sean adaptadas a la realidad local, optimizando así la eficacia de las iniciativas y fomentando un sentido de propiedad y responsabilidad compartida entre los miembros de la comunidad.