Nuestros Aliados

HAC es posible gracias a grandes alianzas

Universidad del Magdalena

Proponente ejecutor

Como alma mater del Hub Ambiental del Caribe, la Universidad del Magdalena destaca por su compromiso con la investigación aplicada y la sostenibilidad ambiental. Su amplia experiencia en proyectos de impacto social y ecológico la posiciona como líder en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos climáticos y ambientales de la región. A través de este proyecto, la universidad utiliza su experiencia para desarrollar tecnologías avanzadas y capacitar a las comunidades, con el objetivo de convertir la región en un referente en gestión ambiental inteligente.

Corporación Autónoma Regional del Magdalena

CORPAMAG

“Desde la Corporación aportaremos, conocimiento, esfuerzo humano y capacidad logística, para articular todas estas acciones con las comunidades y desarrollaremos escenarios de sostenibilidad que garanticen de una manera justa procesos de transición energética en la región “ Luz Hicela Mosquera, Jefe de la oficina de Planeación de CORPAMAG

Corporación Autónoma Regional del Cesar

CORPOCESAR

CORPOCESAR aporta al proyecto su profundo conocimiento del territorio cesarense, esencial para identificar y mitigar riesgos ambientales en el corredor minero. Su colaboración es crucial para desarrollar políticas y prácticas de gestión ambiental que respeten la singularidad del Cesar, promoviendo un desarrollo que garantice el bienestar de sus habitantes y el cuidado del medio ambiente.

Corporación Autónoma Regional de La Guajira

CORPOGUAJIRA

La participación de CORPOGUAJIRA enfatiza la importancia de abordar los retos ambientales desde una perspectiva integral que incluya a La Guajira, región caracterizada por sus particularidades climáticas y ecológicas. A través de este proyecto, CORPOGUAJIRA busca implementar soluciones adaptativas a los problemas medioambientales, contribuyendo a la sostenibilidad de su rica biodiversidad y comunidades indígenas.

Asociación Nacional de Alumbrado Público

ANAP

ANAP juega un rol clave en el proyecto al facilitar la infraestructura necesaria para la instalación de los nodos IoT. Su experiencia en el manejo de sistemas de alumbrado público es crucial para garantizar que la red de monitoreo se despliegue de forma eficiente y sostenible, iluminando el camino hacia una gestión ambiental inteligente en los municipios de Algarrobo (Magdalena), La Jagua de Ibirico (Cesar) y Albania (La Guajira).

Cocrear Proyectos S.A.S.

Con su enfoque en el desarrollo de proyectos innovadores y sostenibles, Cocrear Proyectos S.A.S. aporta al Hub Ambiental del Caribe su expertise en la creación de sinergias entre la tecnología, la comunidad y el medio ambiente. Su participación enriquece el proyecto con enfoques creativos para la educación y el compromiso comunitario, fundamentales para el éxito y la sostenibilidad de la iniciativa.

Corporación Alianza contra el Fracking en la Sierra Nevada de Santa Marta

Esta corporación, defensora del patrimonio natural y cultural de la Sierra Nevada, se suma al proyecto con una visión crítica hacia la explotación de recursos no renovables. Su lucha contra el fracking resalta la importancia de adoptar tecnologías limpias y prácticas sostenibles dentro del proyecto, asegurando que las acciones emprendidas protejan el legado natural para futuras generaciones.

Energesis Ingeniería

Esta Spinoff internacional, incubada en la Universidad Politécnica de Valencia (España), especializada en soluciones de ingeniería para la sostenibilidad energética, trae al proyecto su capacidad para implementar soluciones tecnológicas avanzadas en el ámbito del monitoreo y la eficiencia energética. Su contribución es crucial para asegurar que la infraestructura del proyecto no solo sea innovadora sino también amigable con el medio ambiente, marcando un hito en la gestión de riesgos ambientales y climáticos de la región caribe colombiana.